9 feb 2011

La política está en otra parte





López Echagüe hace varios años -casi diez, creo- escribió un libro de crónicas, recontra recomendable, sobre los movimientos sociales, su título era: “La política está en otra parte”.

El título era más que acertado, bien pensado, mostraba las nuevas formas de participación, nacía la consigna “pí-qué-teros carajo”, una consigna que reivindicaba esencia e identidad; donde hacer un piquete era llevar la política a otra parte: a la calle. Después vinieron las asociaciones de palabras conocidas: piquete-caos, piquetero-vago, y la lógica reflexión, profunda, que suena pensada, indignada, meditada, mágica, como una fórmula matemática que nadie entiende por qué no se aplica. Vino para quedarse el: acá lo que falta es cultura del trabajo.

¿Todo para qué? Para mostrarnos que ahí, en la calle, el barro, el morocho, ahí no hay política. Que la política no existe, que necesitamos administradores exitosos porque la empresa y el estado son la misma mierda con diferente tamaño. Y un empresario sí que sabe de cultura del trabajo (algún día intentaré explicar qué carajo es la cultura del trabajo) ¿cómo no va saber?, si da trabajo y los mal agradecidos se quejan. Acá nadie quiere laburar, otra fórmula mágica para explicar males y gualichos.

Nos mesclaron todas las cartas. Reivindicar trabajo digno es de vagos. Manifestar en la calle no es política y ser empresario con familia bien constituida es garantía de éxito. A mí no me jodieron.     

5 comentarios:

Anónimo dijo...

La protesta social ES TRABAJO...
Yo tampoco lo voto a macri ni en pedo.

Anónimo dijo...

cual sería el macri correntino?
espero respuesta urgente

Anónimo dijo...

CAMAU tiene todos los números... por más disfraz de popular que se busque.

Joaquín dijo...

Pienso en un empresario correntino que su apellido comienza con R y termina con O y en el medio tiene las letras o, m, e, r. Y pienso en todos sus parientes también empresarios-políticos.

Anónimo dijo...

ambos estan agotando las cartas